|
Índice:
Miguel Amador Guillén, un caso recalcitranteProfesor de la UAB, plagiador irredento recientemente nombrado Vicedecano de Calidad (!) de la Facultad de Educación. El caso de Miguel Amador es uno de los más ilustrativos de cómo se puede ascender en la universidad española, particularmente en la Universidad Autónoma de Barcelona, a pesar de tener un historial de plagios e irregularidades que avergonzaría a cualquiera. Veamos algunos ejemplos:
Volver al principio del artículo Volver al principioPlagio académicoDebido a procesos contencioso-administrativos polémicos en el seno de nuestras, universidades relacionados con el plagio en concursos públicos, recogemos aquí los argumentos de quienes se han posicionado a favor del plagio o de quienes, con sus acciones, han propuesto que se permita el acceso a la función pública con un proyecto docente copiado. Se trata de dos casos de plagio en concurso público denunciados a Vivat Academia por Guillem Bou, en tanto que concursante perjudicado. Se dispone, pues, de información de primera mano al tener los expedientes del contencioso-administrativo. Las personas que se alienan en posturas favorables al plagio académico son: María Ángeles Pascual Sevillano (Profesora de la Universidad de Oviedo) Volver al principio del artículo Volver al principioMaría Ángeles Pascual Sevillano En el concurso-oposición para la obtención de una cátedra esta profesora presentó un proyecto docente copiado parcialmente de otros trabajos anteriores. En en el proceso judicial el juez ha dado por hecho probado que el proyecto es copiado. Doña María Ángeles Pascual Sevillano había escrito al Rector afirmando que: ... es incomprensible e inadmisible que lo hagan sobre la base de acusaciones falsas y atentando contra el prestigio profesional de un compañero, acusándolo de un delito" Actualmente la citada profesora ocupa la plaza de catedrática en la Universidad de Oviedo que ganó con el Proyecto docente copiado. No ha renunciado a su plaza. El procedimiento judicial no ha concluido. Volver al principio del artículo Volver al principioJuan A. Vázquez García (Rector de la Universidad de Oviedo) La adjudicación de una cátedra de Tecnología Educativa a la profesora María Ángeles Pascual Sevillano fue recurrida por Guillem Bou puesto que detectó que parte del proyecto docente presentado al concurso era copiado de trabajos de otros autores. La postura del Rector de la Universidad de Oviedo, don Juan A. Vázquez García, es que si hay un plagio en un concurso público de esta universidad, no corresponde a ella investigarlo. Es decir, la Universidad de Oviedo adjudica una plaza a un proyecto docente plagiado (posteriormente en el proceso judicial se ha dado por hecho probado que sí es copiado) y remite a la persona recurrente (en este caso Bou) que, si tiene alguna queja, se dirija a los tribunales: "En cuanto a lo que denomina "grupo número tres" de defectos, procede señalar que, según resulta del expediente, la Comisión de Selección valoró el proyecto docente presentado por Dña. María Ángeles Pascual Sevillano y lo consideró adecuado para las exigencias de la plaza, apreciación que goza de presunción de validez que no ha sido desvirtuada y que debe ser respetada por esta Comisión de Reclamaciones, a la que, además, no le corresponde resolver el supuesto plagio denunciado por el recurrente en su escrito de recurso, cuestión que habrá de someter al conocimiento de los Tribunales, si lo estima conveniente, por entender que se trata de una figura jurídico-penal." (Rector de la Universidad de Oviedo, en respuesta al recurso) Volver al principio del artículo Volver al principioLuis Miguel Villar Angulo (Presidente de la Comisión del concurso) Guillem Bou ejerció el derecho al que le ampara la ley de examinar la documentación presentada por María Ángeles Pascual Sevillano (original y copias). Detectó el plagio y solicitó la paralización del concurso. Le fue denegada. En su turno de exposición, dado que consideró aquel concurso una farsa que atentaba contra sus derechos, expuso el plagio en la sala y entregó un pliego de fotocopias con las páginas copiadas de los trabajos originales a la Comisión evaluadora. La Comisión se negó nuevamente a considerar esta prueba presentada y para justificar su conducta, le acusó de "acceso irregular": "el concursante y recurrente accedió irregularmente a un proyecto de un miembro de esta Comisión, sin autorización, para hacer el supuesto cotejo. Esta Comisión decidió no tomar en consideración las afirmaciones públicas del Dr. Bou, ni tampoco las referidas fotocopias y continuar el proceso normal del concurso-oposición previsto en la legislación vigente" (informe de Luis Miguel Villar Angulo) Entre las declaraciones, sorprendentes para algunos, de los miembros del tribunal, destaca la de Don Vicente Sebastián Ferreres Pavia, el cual da a entender que un profesor puede aprovecharse tranquilamente del trabajo de otro, siempre que la composición global quede coherente. Para este profesor, todo se reduce a un problema de "falta de citación": "No es cierto que pierda toda la capacidad..." (se refiere a un proyecto plagiado) "... Lo importante es la coherencia del proyecto respecto al área de conocimiento y al perfil de la plaza a la que se concursa." Volver al principio del artículo Volver al principioLa comisión del concurso con el proyecto plagiado Los tres miembros externos a la Universidad de Oviedo, José Miguel Correa Gorospe (Profesor de la Universidad del País Vasco), Vicente Sebastián Ferreres Pavia (Profesor de la Universidad Rovira i Virgili) y Santiago Molina García (Profesor de la Universidad de Zaragoza), que en las actas escribieron que había sido imposible comprobar si había habido plagio o no, no se han pronunciado ahora que se ha demostrado que sí lo hubo. Ninguno de ellos ha pedido la revisión del concurso, por lo que se mantienen en la defensa del voto que dieron a la profesora Sevillano. Volver al principio del artículo Volver al principioCarlos Solà Ferrando Es el Rector que más se ha pronunciado a favor de que se permita copiar proyectos docentes de otros investigadores. La respuesta oficial de la Universidad Autónoma de Barcelona, siendo Rector Carlos Solá, a la petición de investigación de un proyecto docente copiado, ha sido: "Como ya señalamos en la contestación a la demanda, el Real Decreto regulador de estos concursos tan solo exige que sea original el trabajo de investigación, en los concursos a plazas de Catedrático de Universidad, en cuya exposición consiste la segunda prueba; en consecuencia, y partiendo de esta premisa, que el proyecto docente defendido por el Dr. Amador sea o no original, es totalmente intrascendente a los efectos reviscrios pretendidos, por lo que práctica de la pericial propuesta deviene irrelevante." Existen otras manifestaciones de este rector en el mismo sentido. Lo llamativo del caso es que, al ser preguntado por la prensa sobre el favoritismo en la adjudicación de plazas de profesor en la UAB, Carlos Solá no sólo afirmó que su universidad era endogámica sino que propuso una resignación absoluta ante el hecho del enchufe en nuestra sociedad: (hay que) "aceptar que no sólo la universidad, sino la sociedad en su conjunto -los partidos, las empresas...- son endogámicas" (Carlos Solá, entrevistado en el diario La Vanguardia de Barcelona) Volver al principio del artículo Volver al principioEnric Marín Otto (Secretario General de la UAB en el período 1998-2002) Enric Marín fue el encargado de responder ante la prensa en la entrevista realizada en la radio sobre el tema del plagio. Marín se reafirmó, en nombre de la UAB, que el plagio es, en todo caso, un delito penal y que la universidad no debe entrar. A la pregunta si, entonces, a partir de aquel momento, se podía copiar para ser profesor de la UAB, no contestó. Especificó, pero, que quizá se trataba de un documento anexado. Al explicarle Bou que se trataba de un documento en el que el plagiador había firmado como autor, Marín desvió el tema de conversación y tampoco contestó. Puede apreciarse la actitud de la Universidad Autónoma de Barcelona en esta
transcripción de la entrevista. Se trata del programa "Las tardes con Elisenda
Roca", aparecen de vez en cuando otros protagonistas, como el periodista Eugenio
Madueño, que es quién publicó la noticia en La Vanguardia. El expediente judicial de profesor plagiador sigue en los tribunales. La UAB siempre ha defendido en derecho a copiar lo de otros autores, argumentando que este detalle es irrelevante para juzgar la calidad de un profesor. No ha habido un pronunciamiento de la UAB en contra del plagio en el contexto académico ni, mucho menos, una toma de postura del equipo rectoral posterior. Volver al principio del artículo Volver al principioJosep Montané Capdevila (Profesor de la UAB) Josep Montané fue el Presidente de la comisión de la oposición de Miguel Amador. Cuando el Secretario de la comisión, profesor Justo Arnal, hizo notar que la lección era copiada (más tarde se descubriría que gran parte del proyecto también), Montané intervino para desautorizarle e indicó a Amador que no hacía falta que respondiera al señor Arnal. Montané nunca ha propuesto que Miguel Amador, que reconoció en el juicio haber copiado, dejase la titularidad que ganó con un plagio. Al contrario, siempre la ha defendido y promocionado al profesor plagiador. Volver al principio del artículo Volver al principioRevista Plagio AcadémicoEn la siguiente dirección web http://plagioacademico.blogspot.com/ accederán a una revista mensual dedicada al plagio en el mundo académico, abierta desde comienzos del año 2006. Volver al principio de la información Volver al principio |
|